LA OPRTUNIDAD DETRÁS DE LA CRISIS 

Situaciones como en las que ahora nos encontramos, son raras oportunidades para afrontar una realidad que permanece oculta y a la que no atendemos en situaciones de normalidad, pero que ahora asoma la patita por debajo de la puerta y nos aterra nada más verla. 

Ante una crisis como la que nos encontramos, hay aspectos de la seguridad con la que construimos nuestro día a día, aspectos que entendemos que son la base de cómo es el mundo tal cual lo conocemos que, ahora, de manera totalmente sorpresiva e inesperada parecen tambalearse. De pronto, miedos con los que no contábamos, emergen en nuestras vidas. 

Miedos relacionados con temas laborales, de salud, incertidumbre con respecto al futuro, nuevas rutinas que aprender, nuevos peligros que afrontar y que amenazan, no sólo nuestros planes de futuro, sino también nuestro modo de vivir en el ahora más inmediato. Todo esto sin hablar, con todo el cariño y respeto, de los duelos que superar.

El inconsciente de muchas personas está abarrotándose de preguntas acerca de cómo será la vida mañana. Una presión psicológica creciente que, en muchos casos, con buen criterio nos ayuda a ocuparnos en mejorar lo que podemos mejorar para el futuro. 

En otras ocasiones, podemos mirar las noticias y sentir ansiedad en el mero paso del tiempo, por la falta o el exceso de respuestas de cualquier tipo, por cómo el vecindario se comporta en esta crisis, por estar tanto tiempo inmóvil… aspectos externos, e internos acerca de nuestras sensaciones en el proceso. Y no nos damos cuenta que pensando en estas cosas, estamos añadiendo directamente malestar en el presente, sin ningún tipo de beneficio a cambio. Un malestar innecesario, que empeora la experiencia de nuestra vida ahora.

Es momento entonces de reflexionar y darnos cuenta que igual que podemos añadir malas sensaciones al presente, también podemos añadir buenas. Que ya que estamos aquí, en la tesitura en la que nos encontramos, podemos aprovechar y apreciar con más intensidad LA VIDA. 

Usemos la muerte y la enfermedad como maestros, y aprendamos de ellas. APROVECHEMOS PARA PONER EN VALOR EL REGALO QUE ES LA SALUD Y LA VIDA. La conciencia de que la vida es un regalo de un valor incalculable. Un regalo que está en nuestra mano apreciar. Y si no hacemos nada para darnos cuenta y vivirlo como tal, se nos escapa el momento sin apreciarlo.

Podemos, dentro de nuestras casas, apreciar el regalo que es la vida. Apreciar el aire al abrir las ventanas, movernos, disfrutar de la mucha o poca salud que tengamos, apreciar lo que llevamos puesto con sólo respirar. 

Que en estos momentos, tiene sentido tomar precauciones, pero no tiene sentido vivir asustados. Al contrario, qué mejor momento para sentirnos agradecidos por el mero hecho de estar vivos, y elevar así el valor de la vida en cada persona. Agradecer que podemos cuidarnos quedándonos en casa, y honrar a quien tiene que estar fuera sirviendo al bienestar colectivo. 

Entender que cada aliento nos da la posibilidad de sacarle un mejor partido a la experiencia. Que LA VIDA LA PODEMOS VIVIR CON EL ALMA CRECIDA Y CRECIENDO, CUALQUIERA QUE SEA EL LUGAR EN EL QUE NOS ENCONTREMOS. Y que de esta experiencia podemos salir mejores, siendo mejores y más conscientes ahora que sabemos el regalo que llevamos puesto. 

Que más allá de la ilusoria sensación de control que podamos tener en cualquier momento,  poco sabemos con certidumbre absoluta no sólo acerca del futuro, sino del momento que estamos viviendo.  Podemos darnos cuenta que, en la mayoría de los casos, hay un potencial enorme para mejorar nuestra experiencia subjetiva, y que podemos empezar a hacer algo al respecto ahora. 

PRÁCTICA

Para experimentar esto, te proponemos que hagas más conscientes tus movimientos, haciéndolos mas lentos, bien sea cuando te desplazas por casa o haces las tareas domésticas. Te invitamos a que tomes el control de la velocidad con la que te mueves, y realices conscientemente tus movimientos. Para ello, puedes hacerlos más despacio de lo que es habitual para ti. 

Haciendo esto, te darás cuenta que rompes el automatismo utilitarista con el que normalmente haces lo que haces. Es decir, dejas de centrarte en lo que quieres con el movimiento, en el qué o el para qué, para estar centrado en el cómo lo estás haciendo.

En ese cómo, puedes ser consciente de lo que haces mientras lo haces. Te descubres conciente de ti mismo en la acción.

Así, enlenteciendo los movimientos, puedes parar tu mente,  y darte cuenta que hay espacio para, además hacer lo que estás haciendo, añadir, por ejemplo, la conciencia de libertad en el movimiento, un agradecimiento a la vida por estar viviendo esta experiencia, por ser consciente del momento que estás viviendo, mejorar tu autogestión alineando tu acción aquello que deseas vivir en tu vida y…¿qué mas?

ARL.-

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en LA OPRTUNIDAD DETRÁS DE LA CRISIS 

MEDITACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL 1º parte

Publicado en FUNDAMENTOS DE LA MEDITACIÓN | Comentarios desactivados en MEDITACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL 1º parte

Meditación para reconectar con tu sueño personal


¿
Cuántos hay que teniendo un sueño, se involucran en su día a día llenándose de obligaciones laborales, familiares, y circunstanciales de todo tipo, de manera que acaban desviándose de su original camino, mientras tratan de conformar a  su alma con razonamientos lógicos y logros materiales?

 En ocasiones, hay quien se pregunta, si es que no es ya demasiado tarde.. ¿Qué ha sido de mi vida? ¿qué fue de mi idea acerca de cómo quería que fuese mi vida? Y tras estas preguntas, hay quien despierta y renueva su compromiso. Quien se da cuenta, y renueva en forma de deuda el compromiso con su yo profundo, una irrevocable deuda de comprometerse con lo que siempre supo en algún momento que tendría que ser su vida: Su sueño.

 Un regreso al pasado para renovar su futuro, que de no corregirlo se dirigiría hacia el olvido de la sensación de plenitud por el encuentro consigo mismo.

 La mayoría de las organizaciones de todo tipo, al tiempo que dan trabajo a muchas personas, también establecen relaciones de jerarquía, funciones,etc, que de una u otra manera limitan el desarrollo y la autonomía de las personas.

 Para quienes trabajan para un tercero, son muchas las horas que pasan trabajando. Todo trabajo dependiente impide la expresión completa del alma. Tanto tiempo trabajando en un entorno limitativo… puede llevarnos a pensar que estamos verdaderamente limitados, por debajo de nuestras posibilidades reales.

 Este artículo va para aquellos que están integrados en la vida, para que no pierdan su chispa. Para aquellos que notan que están dentro del cajón de la vida ordinaria y están corriendo el riesgo de perder de vista que la vida es mucho más, y que una vez estuvieron conectados al campo de «todas las posibilidades».

 Pero.. ¿tú qué quieres? ¿cómo puedes mantenerte en el mundo sin que te absorba? ¿Cómo puedes seguir caminando mientras te mantienes fuera de la caja que te corresponde por el tipo de vida que estás desarrollando? ¿Cómo puedes mantener tu sueño encendido mientras caminas por la vida, acercándote a él en cualquier cosa que hagas?

 En este artículo pretendemos hacerte llegar que con la meditación también puedes mantener centrado el enfoque que quieres de tu vida. Puedes ser sensible a la realidad profunda de tu alma, mientras haces lo que sea que tengas que hacer para salir adelante en lo inmediato.

 Ciertamente, o sigues lo que sientes, o te pierdes a ti mismo. El conformismo lleva a dejar de atender sistemáticamente de una parte de nuestros deseos e inquietudes. Dejamos de atendernos en el contínuo del tiempo y pasamos a centrarnos en lo que va a venir, ha venido, o queremos que venga.

 En el camino hacia la desconexión, olvidamos nuestro cuerpo, y con suerte llegamos a ser conscientes sólo de unas pocas partes de vez en cuando, olvidando el resto.

 El reencuentro pasa por la reconexión a todos los niveles, con estar alineado y poner en línea el inconsciente. Esa reconexión implica conectarse mentalmente en el cuerpo y la Tierra, el entorno en el que estamos. Desarrollar una autoconciencia de la sensación completa del cuerpo, es una aspiración necesaria.

 Es en estos términos la meditación que os proponemos:

PRÁCTICA:

 Busca un lugar cómodo en el que meditar, y elige un zafu o banqueta de meditación que sean adecuados para ello. También puedes meditar en una silla cualquiera. En cualquier caso, te aconsejamos que adoptes una postura cómoda pero firme, y con la espalda recta.

 (Conforme vayas aprendiendo a ejercitar la autoconciencia de pensamientos-emociones-acciones a partir de la realidad presente en tu día a día, puedes empezar a meditar en cualquier momento, y sin necesidad de tener una postura en concreto.)

 Bien, estando en postura, puedes empezar a tomar conciencia con la respiración. De manera que conforme respiras vayas extendiendo al expirar la conciencia a todo el cuerpo, notando una energía que rodea tu cuerpo. Así poco a poco, aparece una pequeña capa de energía que te envuelve.

 Nota cómo la energía se extiende en todo tu cuerpo, tanto a lugares de los que eres consciente de manera habitual, como otros menos habituales. Poco a poco, puedes empezar a sentir que hay una envoltura de energía en partes de tu cuerpo que en otras ocasiones no sueles atender. Así, igual que no eres consciente en tu día a día de gran parte de tu cuerpo, percibe cómo ahora sí que estás siendo consciente de él.

Date cuenta cómo si con una autoconciencia tan pequeña te sirve para gestionar tu día a día, con una autoconciencia completa, ¿qué otras sensaciones tienes?  Deja que las sensaciones de autoconciencia a través del cuerpo se vaya afianzando, ¿notas la sensación de empoderamiento? ¿Cuál es la aspiración de tu alma?

Siente todo esto, mientras te mantienes conectado a la sensación de energía alrededor del cuerpo y a la respiración.

Sé consciente de esto y de cómo acercarte en tu vida a ello cuando te levantes del zafu.

Namasté.

Publicado en TRANSFORMACIÓN, Uncategorized | Comentarios desactivados en Meditación para reconectar con tu sueño personal